San Juan de Beleño, Ponga, Ppdo. de Asturias
· Del 23 al 30 de Septiembre de 2021 ·

Hábitat, envejecimiento, salud
Hogares para toda la vida, viviendas colaborativas, cohousing
Del 23 al 30 de Septiembre: Jornadas Técnicas y Talleres Presenciales en San Juan de Beleño, Ponga, Ppdo. de Asturias
“Entre los cinco retos más importantes de la Unión Europea en el horizonte del año 2030, se encuentra en tercer lugar el desafío demográfico: el envejecimiento, la migración y la integración.
La conjunción del envejecimiento de la población y de la contracción de la fuerza de trabajo interna va a acarrear a Europa consecuencias drásticas. Si no se toman medidas, se traducirá en una presión insostenible sobre los sistemas de pensiones, de sanidad y de protección social, y en unos resultados negativos para el crecimiento económico y la fiscalidad”.
Proyecto Europa 2030. Retos y oportunidades.
Informe al Consejo Europeo del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de la UE en 2030.
Mayo 2010.
El desafío demográfico requiere de soluciones imaginativas, abordadas desde diferentes enfoques, pero casi todos pasan por revisar el modo de vida que seguimos y, en especial, por la manera en la que aprovechamos uno de los recursos más escasos: el hábitat. En España ya se mira hacia las viviendas colaborativas.
¿QUÉ SON LOS ENCUENTROS EN PONGA?
Los Encuentros en Ponga son un espacio abierto de debate sobre el hábitat de las personas y su incidencia en las formas de vivir, teniendo en cuenta el reto demográfico, en especial el que deriva del envejecimiento de la población. Su periodicidad será anual.
En la Edición 20/21, que celebraremos de manera presencial en San Juan de Beleño, Ponga, entre los días 23 y 30 de Septiembre de 2021, ambos inclusive, analizaremos los conceptos de hogares para toda la vida, viviendas colaborativas y cohousing, con la colaboración de entidades que, desde un enfoque profesional, están implicadas en los distintos aspectos de esta realidad, no solo sociológicos y sociosanitarios sino, también, urbanísticos, arquitectónicos, jurídicos y económicos.
¿POR QUÉ PONGA?
En Ponga (Principado de Asturias), en 2018, ya se celebró el I Encuentro Estatal de Espacios Colaborativos. Ciertamente, se trata de un municipio rural, amenazado por todos los problemas propios de la denominada España vaciada. Sabemos, pues, que celebrar la Edición 20/21 en Ponga exigirá un esfuerzo organizativo especial.
Sin embargo, el municipio ofrece contrapartidas muy interesantes: la mejor, de cara a las jornadas técnicas y a los talleres presenciales que se celebrarán en el otoño de 2021, es que se trata de la Llave del Paraíso (Parque Natural desde 2003, ha sido declarado recientemente por la UNESCO Reserva de la Biosfera), un espacio idílico en el que poder debatir sin prisas ni interferencias, compaginando el trabajo y el pensamiento sosegados con una agenda de ocio privilegiada (paisaje, gastronomía, eventos singulares). Por sus características orográficas, geográficas (proximidad a una de las áreas metropolitanas más importantes de España), poblacionales (tamaño) y culturales, propicia el desarrollo de la creatividad y la innovación, así como el establecimiento de relaciones y complicidades entre los participantes.
Así se comprende que Ponga pueda constituirse en un referente nacional con relación a los temas que estarán en la base de discusión de los Encuentros: la despoblación, no solo rural; el envejecimiento; el reto demográfico; el hábitat inclusivo; las relaciones comunitarias; la intergeneracionalidad y, por supuesto, la sostenibilidad.
FICHA TÉCNICA DE LOS ENCUENTROS EN PONGA – EDICIÓN 20/21
Si quieres conocer la última hora de los Encuentros en Ponga
Este sitio se encuentra en permanente actualización. Algunos detalles (por ejemplo, los relacionados con la incorporación de nuevos Colaboradores y Patrocinadores, o con la definición del Programa Técnico y de las Actividades Complementarias) están por cerrar. Por eso, cada vez que dispongamos de alguna novedad significativa, te la comunicaremos a través de correo electrónico.