Cargando...
Inicio2021-07-08T07:21:51+00:00

San Juan de Beleño, Ponga, Ppdo. de Asturias
· Del 23 al 30 de Septiembre de 2021 ·

Hábitat, envejecimiento, salud

Hogares para toda la vida, viviendas colaborativas, cohousing

Del 23 al 30 de Septiembre: Jornadas Técnicas y Talleres Presenciales en San Juan de Beleño, Ponga, Ppdo. de Asturias

“Entre los cinco retos más importantes de la Unión Europea en el horizonte del año 2030, se encuentra en tercer lugar el desafío demográfico: el envejecimiento, la migración y la integración.

La conjunción del envejecimiento de la población y de la contracción de la fuerza de trabajo interna va a acarrear a Europa consecuencias drásticas. Si no se toman medidas, se traducirá en una presión insostenible sobre los sistemas de pensiones, de sanidad y de protección social, y en unos resultados negativos para el crecimiento económico y la fiscalidad”.

Proyecto Europa 2030. Retos y oportunidades.
Informe al Consejo Europeo del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de la UE en 2030.
Mayo 2010.

El desafío demográfico requiere de soluciones imaginativas, abordadas desde diferentes enfoques, pero casi todos pasan por revisar el modo de vida que seguimos y, en especial, por la manera en la que aprovechamos uno de los recursos más escasos: el hábitat. En España ya se mira hacia las viviendas colaborativas.

¿QUÉ SON LOS ENCUENTROS EN PONGA?

Los Encuentros en Ponga son un espacio abierto de debate sobre el hábitat de las personas y su incidencia en las formas de vivir, teniendo en cuenta el reto demográfico, en especial el que deriva del envejecimiento de la población. Su periodicidad será anual.

En la Edición 20/21, que celebraremos de manera presencial en San Juan de Beleño, Ponga, entre los días 23 y 30 de Septiembre de 2021, ambos inclusive, analizaremos los conceptos de hogares para toda la vida, viviendas colaborativas y cohousing, con la colaboración de entidades que, desde un enfoque profesional, están implicadas en los distintos aspectos de esta realidad, no solo sociológicos y sociosanitarios sino, también, urbanísticos, arquitectónicos, jurídicos y económicos.

¿POR QUÉ PONGA?

En Ponga (Principado de Asturias), en 2018, ya se celebró el I Encuentro Estatal de Espacios Colaborativos. Ciertamente, se trata de un municipio rural, amenazado por todos los problemas propios de la denominada España vaciada. Sabemos, pues, que celebrar la Edición 20/21 en Ponga exigirá un esfuerzo organizativo especial.

Sin embargo, el municipio ofrece contrapartidas muy interesantes: la mejor, de cara a las jornadas técnicas y a los talleres presenciales que se celebrarán en el otoño de 2021, es que se trata de la Llave del Paraíso (Parque Natural desde 2003, ha sido declarado recientemente por la UNESCO Reserva de la Biosfera), un espacio idílico en el que poder debatir sin prisas ni interferencias, compaginando el trabajo y el pensamiento sosegados con una agenda de ocio privilegiada (paisaje, gastronomía, eventos singulares). Por sus características orográficas, geográficas (proximidad a una de las áreas metropolitanas más importantes de España), poblacionales (tamaño) y culturales, propicia el desarrollo de la creatividad y la innovación, así como el establecimiento de relaciones y complicidades entre los participantes.

Así se comprende que Ponga pueda constituirse en un referente nacional con relación a los temas que estarán en la base de discusión de los Encuentros: la despoblación, no solo rural; el envejecimiento; el reto demográfico; el hábitat inclusivo; las relaciones comunitarias; la intergeneracionalidad y, por supuesto, la sostenibilidad.

FICHA TÉCNICA DE LOS ENCUENTROS EN PONGA – EDICIÓN 20/21

Reto demográfico. Hábitat y salud. Envejecimiento. Viviendas colaborativas. Cohousing. Hábitats colaborativos. Hábitats y hogares para toda la vida. Sostenibilidad económica, ambiental, energética y social. Inclusión. Innovación. Compromiso y participación social.

La Edición 20/21 de los Encuentros en Ponga quedó organizada en dos Fases:

La Fase 1 consistió, entre otras actuaciones, en una jornada técnica de presentación del proyecto. Tuvo lugar mediante formato telemático, el día 28 de octubre de 2020. Presentó el acto Doña Teresa Estrada Villazón, Presidenta de la Alianza de Fundaciones para el Desarrollo de los Territorios. Para la presentación institucional de los Encuentros en Ponga intervinieron Don Fermín Bravo Lastra, Director General de Vivienda de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, y Doña Marta Alonso Guijarro, Alcaldesa de Ponga. Además, se desarrollaron dos ponencias: una, sobre “El futuro de la vivienda en una sociedad que envejece”, a cargo de Doña Pilar Rodríguez Rodríguez, Presidenta de la Fundación Pilares, y otra sobre “Hogares para toda la vida”, que desarrolló Doña Silvia Urra Uriarte, Investigadora de Tecnalia, Research & Innovation, en el marco del programa Homes4life.

La grabación completa de la jornada puede verse AQUÍ.

La Fase 2, que se celebrará entre los días 23 y 30 de Septiembre de 2021, será presencial, en el municipio de Ponga (Principado de Asturias). Tendrá un componente teórico, con jornadas técnicas que tratarán temas abordados por especialistas del mundo de la sanidad y de la asistencia social, del Derecho, del urbanismo, de la arquitectura, de la economía y de la sociología, y otro componente muy práctico, con talleres y sesiones de debate en los que participarán todas aquellas personas interesadas y, en especial, quienes se encuentren implicados en proyectos de cohousing, de viviendas colaborativas o de hogares para toda la vida; también habrá representantes de empresas de los sectores económicos interpelados por esta problemática e instituciones públicas y otras entidades privadas. Durante 8 días (7 noches), intervendrán en las actividades que se programen, con distribución por temáticas. Como resumen, la Fase 2 incluye la colaboración de profesionales invitados, talleres prácticos, presentación de ejes de trabajo y propuestas de colaboración público-privada, creación de una red de contactos y de espacios de encuentro espontáneos y autogestionados; propuestas dentro del municipio de experiencias turísticas y de ocio en general, con la búsqueda en la captación de la intergeneracionalidad, etcétera. Cuando se concrete el Programa, será publicado en este sitio web y divulgado a través de Facebook y Twitter.

La Edición 20/21 de los Encuentros en Ponga, es decir, los II Encuentros Estatales sobre Espacios Colaborativos:

  • Son un espacio de intercambio, participación, reflexión y conocimiento en el que intervienen profesionales de la investigación o del emprendimiento de experiencias en los ámbitos a los que se refieren las ideas fuerza; grupos de personas que están iniciando o autogestionando programas comunitarios desde la diversidad de los distintos territorios nacionales; personas mayores y jóvenes con proyectos e inquietudes a desarrollar, tanto en el medio rural como en el urbano, en relación con el envejecimiento activo.
  • Celebran la persecución de sus objetivos en un medio ad hoc y con un enfoque multidisciplinar.
  • Interrelacionan en un mismo espacio de charlas, talleres y actividades a la población local, a los visitantes y a los asistentes y participantes, tanto en vía telemática como en forma presencial; todo ello como punto de inicio para la creación de una red permanente de personas, agentes y proyectos relacionados con los espacios colaborativos.

Los objetivos generales que persigue la Edición 20/21 de los Encuentros en Ponga son, siempre tomando como eje el hábitat, la vivienda, el envejecimiento y la salud:

  • Constituir, en sí misma, un ejemplo práctico de intercambio de conocimiento, de puesta en valor del hábitat donde se realiza, de fomento de la coordinación y de la cooperación entre personas locales y visitantes, entre ponentes y asistentes, de promoción de la participación y de la intergeneracionalidad, planteando temáticas, actividades que puedan propiciar otro tipo de relaciones y reflexiones transversales a todas las edades.
  • Constituir y mantener en Ponga un foro permanente de análisis e intercambio de conocimiento y de experiencias sobre modelos, proyectos y realidades en materia de hábitats colaborativos, tanto en zona rural como urbana.
  • Difundir los retos que el desafío demográfico plantea a países desarrollados como España, particularmente derivados del envejecimiento de la población, y con un impacto negativo especialmente grave en el medio rural.
  • Fomentar el establecimiento de redes de colaboración entre instituciones competentes en la materia y personas y entidades públicas y privadas preocupadas por el reto demográfico.
  • Contribuir a la formación de profesionales y expertos en la creación y dinamización de espacios colaborativos, especialmente en el medio rural pero también en el urbano, bajo la premisa de la sostenibilidad económica, medioambiental, energética y social.

En la Edición 20/21 de los Encuentros en Ponga, tendrán especial relevancia los colegios profesionales y otras entidades próximas al estudio y al debate sobre los temas que forman parte de las ideas fuerza de la misma. Se pretende que las actividades del Programa Técnico sean diseñadas, organizadas y ejecutadas por estas entidades, cada una implicada por la materia de la que traten.

Otros colaboradores aportarán, con plena autonomía y bajo su responsabilidad, iniciativas y recursos complementarios a las actividades de la Edición, destinados a atender diversas necesidades de los visitantes y participantes en general: alojamiento, manutención, traslados dentro del municipio, otros servicios (comida a domicilio, lavado y planchado de ropa, sociosanitarios, alquiler de vehículos y bicicletas, excursiones, entretenimiento, etc.).

PROGRAMA TÉCNICO

OTROS EVENTOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Si quieres conocer la última hora de los Encuentros en Ponga

Este sitio se encuentra en permanente actualización. Algunos detalles (por ejemplo, los relacionados con la incorporación de nuevos Colaboradores y Patrocinadores, o con la definición del Programa Técnico y de las Actividades Complementarias) están por cerrar. Por eso, cada vez que dispongamos de alguna novedad significativa, te la comunicaremos a través de correo electrónico.