Proyecto Europa 2030. Retos y oportunidades. Informe al Consejo Europeo del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de la UE en 2030. Mayo 2010.
“Entre los cinco retos más importantes de la Unión Europea en el horizonte del año 2030, se encuentra en tercer lugar el desafío demográfico: el envejecimiento, la migración y la integración.
La conjunción del envejecimiento de la población y de la contracción de la fuerza de trabajo interna va a acarrear a Europa consecuencias drásticas. Si no se toman medidas, se traducirá en una presión insostenible sobre los sistemas de pensiones, de sanidad y de protección social, y en unos resultados negativos para el crecimiento económico y la fiscalidad.
(…)
Europa combina los extremos demográficos de una esperanza de vida muy elevada y una tasa de fertilidad muy reducida. En la mayoría de los Estados miembros de la UE, la esperanza de vida -en la actualidad, un promedio de 75 años para los hombres y 82 para las mujeres- aumentará otros 15 a 20 años en el transcurso de este siglo. Considerando que cada mujer da a luz una media de 1,5 hijos y que cada vez más mujeres renuncian por completo a tener hijos, la población de Europa envejece y su fuerza de trabajo nativa desciende. Teniendo en cuenta que la actual edad media de jubilación en Europa (62 años para los hombres y un poco más de 60 años para las mujeres), si no se toman medidas compensatorias, en los próximos 40 años el coeficiente población activa/población inactiva caerá en picado, quedando cuatro trabajadores contribuyentes para mantener a cada tres jubilados.
Es necesario actuar urgentemente para compensar esta tendencia negativa”.
En la Europa del Norte y Central, así como en Estados Unidos y varios países de América Latina están muy desarrollados los complejos residenciales colaborativos, muchos de ellos orientados específicamente a las personas mayores de 50 años. Son conocidos con diversos nombres: “viviendas colaborativas”, “cohousing”, “50 Plus” o “50 +”, “Senior Living”, etc.
Consideramos de sumo interés el documento “Comunidades y entidades locales. Hogares para toda la vida, entornos para toda la vida”, del Departamento de Salud del Reino Unido.
Destacamos algunos puntos del mismo:
2. Hoy en día, por norma general los hogares y los barrios no están pensados para atender a las necesidades que se plantearán a medida que la población vaya envejeciendo. Las opciones existentes para las personas mayores se limitan a residencias o a la asistencia a domicilio. En pocas palabras, se necesitan ya más y mejores viviendas para las personas mayores.
5. Queremos preparar nuestras comunidades frente a los múltiples cambios a los que habrá que enfrentarse, poner “a prueba de futuro” nuestra sociedad para que no margine ni sea excluyente, y permitir a todos, independientemente de la edad, participar y disfrutar de su casa y de su entorno, por un periodo de tiempo lo más prolongado posible. Para no fracasar en esta labor de ofrecer vivienda y cuidados efectivos a todos de un modo más eficaz, hay que trazar un plan coherente y aglutinante, por ello es necesaria una “Estrategia nacional para la vivienda en el marco de una sociedad que envejece”.
6. En el futuro, la vivienda, la salud, y la asistencia estarán progresivamente interrelacionadas.
12. Una vivienda digna resulta esencial si hay que hacer frente a la cada vez más apremiante necesidad de financiación para cuidados y asistencia y poder proporcionar la ayuda y el apoyo con la mejor calidad. Si no actuáramos, el gasto en asistencia social se triplicaría (325 por ciento) para 2041 para hacer frente a la presión demográfica. Si se redujese el riesgo de caídas, por ejemplo, se podrían reducir los ingresos en los servicios de emergencias en los hospitales y por consiguiente, los enormes costes del proceso
24. Viviendas dignas y vecindarios para toda la vida impulsarán la salud y el bienestar por sí mismas, pero desde este mismo enfoque se ofrecen nuevas oportunidades de reforzar la relación entre vivienda, salud, y servicios de asistencia.
Si quieres conocer la última hora de los Encuentros en Ponga
Este sitio se encuentra en permanente actualización. Algunos detalles (por ejemplo, los relacionados con la incorporación de nuevos Colaboradores y Patrocinadores, o con la definición del Programa Técnico y de las Actividades Complementarias) están por cerrar. Por eso, cada vez que dispongamos de alguna novedad significativa, te la comunicaremos a través de correo electrónico.