POCO A POCO IREMOS COMPLETANDO LA INFORMACIÓN CON EL DETALLE DE LOS RESPECTIVOS CURRÍCULOS PROFESIONALES.

Arquitecto especialista en sostenibilidad y conservación, restauración y rehabilitación de edificios. Premio Asturias de Arquitectura 2018 COAA por la Rehabilitación de la Escuela de Comercio de Gijón. Fundador del equipo F5 Proyectos y Arquitectura, trabaja en la investigación y desarrollo de proyectos arquitectónicos de Cohousing, entre los que se encuentran Cohousing Axuntase (Asturias) y Cohousing Bustarviejo (Madrid). Es también miembro de la cooperativa de trabajo asociado Coholabora, centrada en el diseño de procesos de acompañamiento y asesoramiento técnico y relacional para facilitar el desarrollo de cooperativas de vivienda.

Jorge Alonso Nicieza

Cooperativa de cohousing. Axuntase será, probablemente, el primer proyecto de cohousing intergeneracional que se materialice en Asturias. En 2014, la unión de cinco mujeres impulsó una iniciativa que ahora integra a personas de diferentes edades para dar forma a una idea estimulante: vivir en comunidad.

Axuntase

Jacobo Blanco Fernández es doctor en Sociología por la Universidad Complutense, socio-director de Pragma Sociología Aplicada y profesoren la Facultad Padre Ossó(centro adscrito a la  Universidad de Oviedo). Es autor o coautor de libros como “Crisis y familias hipotecadas” o “La emergencia de las nuevas ciudades en la era global”. Desde 1990  ha desarrollado su labor profesional e investigadora en el campo del urbanismo, el territorio (PGOs, PMUSs, viabilidad de dotaciones e infraestructuras) el desarrollo local y las políticas públicas, así como en el campo de los estudios de mercadoy la participación ciudadana. Actualmente es decano del Colegio Asturiano de Politólogos y Sociólogos.

Jacobo Blanco Fernández

Director General del Consorci de Salut i Social de Catalunya y Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Médico especialista en geriatría, diplomado en gestión clínica por EADA, en gestión de servicios sanitarios por ESADE, en liderazgo y gestión de equipos por la Universidad de Barcelona y PADE del IESE. Ha sido Director General del Grupo Sagessa, entre otros cargos. Autor de múltiples publicaciones del ámbito de la geriatría y de la gestión hospitalaria. Es evaluador ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) y Profesor colaborador en programas máster de gestión en la Universidad Internacional de Catalunya y en la Universidad de Barcelona. Realiza, de forma habitual, consultoría de servicios sanitarios públicos en diversos países de Latinoamérica y El Caribe.

José Augusto García Navarro

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Internacional de Cataluña -UIC- ocupa el cargo de Directora de Servicios Transversales e Hipoteca Inversa de Caser, dentro de la Dirección de Vida y Pensiones. Profesional con gran expertise en retención de clientes, desarrollo de productos y nuevos canales de Vida y Pensiones, dentro de su trayectoria profesional en Caser cabe destacar que se responsabilizó como Project Manager del lanzamiento en el 2019 de Caser Hipoteca Inversa, línea de negocio que dirige desde la fecha. También forma parte del Consejo Territorial de Caser en Catalunya asumiendo entre otras funciones la de Secretaria del Consejo, y es Directora de Negocio de Sa Nostra Vida. A lo largo de su trayectoria profesional ha desarrollado habilidades en el ámbito técnico y comercial, desarrollo de productos, finanzas, marketing, planificación empresarial, gestión estratégica y producción en sectores como los seguros y la educación. Además, es experta en negociación y en liderazgo de alto rendimiento.

Nuria López Catalán

Arquitecta urbanista con especialización en Villes durables (UPEM-IFU, 2014) y Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática (MAYAB-UPM, 2019). Actualmente es investigadora doctorando en Sostenibilidad y Regeneración Urbana en la Universidad Politécnica de Madrid sobre el envejecimiento activo y las ciudades, coordinando proyectos europeos e innovación educativa y salud urbana. Trabaja como profesional independiente con distintos estudios y consultoras y, en 2020, junto a Lucía Bentué, funda Fábrica Circular, segundo premio en el concurso Reinventing Cities de Madrid. Desde 2006 ha estado vinculada a asociaciones en proyectos de inclusión social con distintos colectivos en situación de vulnerabilidad. En 2020 recibe el tercer premio Talento Joven-Carné Joven de la Comunidad de Madrid en la categoría de Solidaridad por su trabajo con personas mayores.

Elisa Pozo Menéndez

Arquitecto del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Imserso. Participa de forma individual o conjunta en numerosos estudios técnicos de accesibilidad; a la vez que participa como ponente en cursos, conferencias y mesas redondas, relacionadas con temas de accesibilidad tanto arquitectónica como urbanística. Es miembro del grupo de trabajo del CEAPAT-IMSERSO dentro del Programa de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores; y del grupo de trabajo de Accesibilidad del COAM. Miembro del grupo de trabajo de Accesibilidad de los Espacios Públicos Urbanizados de la Subdirección General de Políticas Urbanas. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Secretaría General de Vivienda. Ministerio de Fomento. Profesor en Masters y Postgrados, entre otras temáticas la Accesibilidad en el espacio urbano, Mobiliario urbano accesible, Accesibilidad en la edificación: Edificios públicos y vivienda, Entornos naturales accesibles.

Carlos Rodríguez Mahou

Presidenta de Fundación Pilares. Licenciada en Filosofía y tiene cursos de doctorado en Sociología. También es  Gerontóloga y experta en protección social y servicios sociales. Ha sido Vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Entre otros cargos, fue Consejera de Bienestar Social del Principado de Asturias y Directora General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). En 2010 creó la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, de la que es Presidenta. Fue coautora del Plan Gerontológico Español para los años 90.  Entre sus más de 100 publicaciones, son varias las que ha elaborado relacionadas con la vivienda. La última de ellas: «Viviendas para personas mayores en Europa. Nuevas tendencias para el siglo XXI».

Pilar Rodríguez Rodríguez

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid (2009). Letrado del Tribunal Constitucional de adscripción temporal (2002-2006). Becario del DAAD en la Universidad de Múnich (1993-1995) y de la Fundación Alexander von Humboldt en las Universidades de Heidelberg (2006) y Friburgo (Alemania) (2011). En la actualidad es investigador del proyecto europeo “Local Government and the Changing Urban-Rural Interplay”; y del nacional “Políticas y servicios públicos contra la despoblación”.

José María Rodríguez de Santiago

Catedrático de Derecho Penal y Coordinador del Grupo de Investigación Cátedra de Derecho y Genoma Humano, Universidad del País Vasco. Doctor en Derecho y en Medicina y diplomado superior en Criminología. Miembro del Grupo Europeo de Ética de Ciencias y Nuevas Tecnologías (EGE) de la Comisión Europea, del Comité de Bioética del Consejo de Europa y presidente del Comité de Ética de Investigación Clínica de Euskadi. Miembro del Consejo Científico de la Escuela de Pensamiento de la Fundación Mutualidad Abogacía. Posee seis doctorados honoris causa y es miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.

Carlos Romeo Casabona

Arquitecto. Eurodiputado español del Grupo de Socialistas y Demócratas. Forma parte de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte y de la Comisión de Medio Ambiente. Anteriormente, fue vicerrector de la Universidad Politécnica de Cartagena y es profesor en excedencia de urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Cartagena. Es doctor en arquitectura, especializado en temas de urbanismo y con una larga experiencia en la enseñanza universitaria y en la rehabilitación del patrimonio arquitectónico. En el Parlamento, ha iniciado y coordina el Grupo de Amistad de la Nueva Bauhaus Europea (New European Bauhaus Friendship Group).

Marcos Ros Sempere

Economista, asesor fiscal y Auditor de Cuentas, es socio-director de una firma de asesoría profesional, enfocada a las áreas de asesoramiento fiscal, contable, laboral y jurídico. Destaca su especialización en el sector de la construcción y promoción inmobiliaria y es autor de numerosas publicaciones en el campo del asesoramiento fiscal. Ponente habitual en numerosos foros empresariales, seminarios profesionales y postgrados académicos, entre otros el Master en Asesoría Fiscal del Centro de Desarrollo Directivo del Colegio de Economistas de Asturias, del cual es director y que fundó hace ya más de 25 años. Ha sido Decano-Presidente del Colegio de Economistas de Asturias y miembro de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios de Economistas, así como Presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales de España (REAF).

Jesús Sanmartín Mariñas

Doctor en Finanzas Cuantitativas por la UPV 2008). Profesor Titular de Finanzas en el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Ha sido Visiting Scholar en las Universidades de Columbia (Nueva York), California-Los Ángeles (UCLA), Pompeu Fabra (Barcelona), Carlos III de Madrid (Madrid) y Alicante (Alicante). Actualmente, es Subdirector del máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la UC3M.  Su investigación se desarrolla en las finanzas cuantitativas, y recientemente está centrado en el estudio de productos de licuación del patrimonio inmobiliario. Sus artículos han sido presentados en numerosos congresos nacionales e internacionales. También ha colaborado con varias entidades privadas en actividades de transferencia de conocimiento.

Pedro José Serrano Jiménez

Subdirector General de la Caja Rural de Asturias, con responsabilidad directa sobre los Riesgos Crediticios de la Entidad como Director del Área. Miembro de los comités de Dirección; de Compras y Contrataciones; de Activos y Pasivos; de Negocio y de Organización de Caja Rural de Asturias. Miembro del Grupo de Trabajo del Riesgo de Crédito en el Banco Cooperativo Español (Madrid). Miembro del Comité Técnico de Control de los Esquemas de Protección de Activos otorgados por el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (F.G.D.).  Profesor del Máster de Derecho y Economía del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE). Diplomado en Empresariales por la Escuela de Ciencias Empresariales de Gijón. Grado superior en Dirección y Creación de Empresas por la Universidad Europea de Madrid. M.B.A. por el Instituto de Directivos de Empresa. Diversas certificaciones profesionales a través de la Universidad Carlos III de Madrid en MiFID II y LCCI.

Silvino Urízar Montes

Investigadora senior en TECNALIA RESEARCH & INNOVATION desde hace 14 años en la división de Building Technologies. Arquitecta por la E.T.S. de San Sebastián. Desde su incorporación a Tecnalia, su actividad ha estado relacionada con el campo de la rehabilitación. Tiene más de ocho años de experiencia en proyectos de I+D relacionados con la construcción y el envejecimiento de la población. En este campo se ha especializado en el análisis de la realidad del parque edificado en relación con las necesidades de población residente y abarca temáticas relacionadas con la accesibilidad y el diseño universal, y con las nuevas soluciones constructivas y tecnológicas. Es miembro de consejo ejecutivo del comité de Active Ageing & Design de la ECTP y forma parte también del grupo D4 (Innovación para edificios, ciudades y entornos amigables con las personas mayores) de la EIP-AHA. Ha coordinado el proyecto europeo del programa H2020 Homes4Life y forma parte del equipo de coordinación del proyecto SmartEnCIty (proyecto del SCC1 de Smart Cities and Communities). Además, pertenece al equipo técnico del proyecto URBANAGE que comenzó en Febrero de 2021.

Silvia Urra Uriarte

Gerente de PRAGMA Sociología Aplicada. Licenciado en Sociología, Master en Evaluación de Riesgos, Euro OSHM, GradIOSH, Profesor Tutor NEBOSH. ExDecano CAPS (Colegio de Sociólogos de Asturias). Empresario, Sociólogo, Prevencionista y Consultor. Promotor de proyectos innovadores o singulares técnica, organizativa y socialmente en las áreas de urbanismo, salud, formación, investigación y cultura de seguridad y bienestar en empresas privadas y en políticas públicas. Sociólogo con más de dos décadas en empresa privada de investigación realizando informes y estudios demoscópicos, demográficos, urbanísticos de mercado y sociopolíticos, tanto cualitativos como cuantitativos.

Arsenio Valbuena Ruiz